(Dionaea muscipula)
$60
La
Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula). es la reina de la velocidad
del mundo vegetal. A pesar de pertenecer a un reino tranquilo de
organismos, las plantas carnívoras cierran sus dos lóbulos trampas en
una décima de segundo para capturar a los insectos que luego digieren.
La Venus atrapamoscas o dionea muscipula, es una
planta de cuidado simple.
LUZ: a la Venus le gustan los lugares con semi-sombra, no soporta la
luz directa ya que podrían quemarse las trampas.
TEMPERATURA: La Venus puede ser una planta tanto de interior como de
exterior. Si la tenemos fuera siempre debemos cuidar que el sol
no le pegue muy fuerte en las horas fuertes. Le gustan los cambios
bruscos de temperatura. Por lo que si la tenés dentro de casa, como
consejo podes sacarla fuera por la noche para que note algún descenso
de la temperatura que le vendrá bien y crecerá sana y fuerte.
Esta planta hiberna, lo que quiere decir que necesita en invierno un
descenso de la temperatura de unos 10ºC. La
planta si la observáis en invierno parecerá como muerta y sin vida pero en primavera se pondrá ¡esplendorosa ¡
HUMEDAD AMBIENTAL: Necesita una humedad entre un 40% y 70%. Como en
el interior de casa no podemos tener una humedad tan elevada siempre
debemos mirar que nuestra planta tenga el sustrato húmedo.
SUSTRATO: debe ser de turba de esfagno es un poco
complicado de encontrar pero se puede mezclar con arena silícea en un
porcentaje equilibrado. El caso es que nuestro sustrato debe estar libre
de minerales ya que nuestra planta saca el alimento de los insectos que
caza.
RIEGO: el riego es por el método de la bandeja. Donde pondremos
uno dedo de agua a nuestra planta en su plato y dejaremos que lo
absorba por capilaridad. Cuando se seque el plato dejaremos un día de
descanso y al siguiente volveremos hacer el mismo proceso. Por cierto y
muy importante el agua debe ser de lluvia o destilada el agua del grifo
por el cloro puede dañar y mucho la planta. Y tampoco olvidar que
siempre el sustrato debe estar húmedo.
ALIMENTACIÓN: Lo primero jamás fertilizar la Venus ya que el alimento
lo coge de los insectos que va cazando. Si ves que tu Venus no coge
bichos ya sea por que donde la tenes no pasa ni una mosca puedes optar
por darle tu mismo un bichito en el caso de que pase tiempo sin comer,
no ocurre nada en verdad ya que ella se alimenta como
todas las plantas mediante la fotosíntesis.
TRASPLANTE: puede ser al año después de comprarla o al segundo.
Y siempre será mejor en principios de primavera. Trasplantar a un
recipiente en condiciones no muy grande o alto siempre pensar que la
planta absorbe agua por abajo si pones una maceta larga y grande le será
imposible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario